Aerorental transforma cultura empresarial con metodología japonesa 5S

Colombia está implementando en todas sus áreas la filosofía japonesa de las 5S, que tiene el orden, la limpieza y la disciplina como base para generar procesos de mejora continua.

El nombre de la metodología 5S proviene de las primeras letras de palabras japonesas, las cuales comienzan por “S” y conforman los cinco pasos para aumentar el orden y la eficiencia en el lugar de trabajo, incidiendo positivamente en la productividad:

  • Seiri: seleccionar

  • Seiton: ordenar

  • Seisō: limpiar

  • Seiketsu: estandarizar

  • Shitsuke: disciplina

Con la filosofía 5S, los trabajadores en cualquier nivel de la compañía, independientemente de su cargo, logran a través de la disciplina generar proyectos de mejoramiento y estandarizar procesos de forma sincronizada, obteniendo mejores resultados.

“El principal objetivo que Aerorental se ha planteado al implementar la metodología 5S es, a través de la mejora continua, cambiar la cultura empresarial; dentro de la estrategia de la compañía queremos adoptar la excelencia operacional en todos los procesos, obtener un cambio cultural hacia la innovación y aumentar la productividad y la competitividad, logrando que todas las personas identifiquen oportunidades de mejora”,
señala Carlos Andrés Bonilla, director de Planeación de Aerorental.

Los clientes de Aerorental también se benefician con la implementación de la metodología 5S, pues percibirán un aumento en la calidad del servicio, reducción de tiempos perdidos, menos reprocesos y hasta posibles disminuciones de costos como resultado de una mayor eficiencia.


Pasos para implementar la metodología 5S

Es importante que los colaboradores implementen la filosofía 5S primero en su vida personal y luego en el área de trabajo.

Paso 1: Seiri = Seleccionar

Separar lo útil de lo que no sirve y desprenderse de lo innecesario, evitando que vuelva a acumularse.

Paso 2: Seiton = Ordenar

Ubicar los elementos según su frecuencia de uso. Lo más necesario debe estar siempre a la mano.
Ejemplo: un técnico ordena sus herramientas dejando las más utilizadas en un lugar accesible, optimizando tiempo y productividad.

Paso 3: Seisō = Limpiar

Mantener las áreas de trabajo limpias mediante rutinas claras: qué se limpia, con qué frecuencia y quién es el responsable.

Paso 4: Seiketsu = Estandarizar

Crear normas sencillas y visibles para todos que se conviertan en estándar.
Ejemplo: demarcación de espacios y estandarización de rutinas de limpieza para evitar reprocesos.

Paso 5: Shitsuke = Disciplina

Convertir en hábito la ejecución de las cuatro primeras S.
La disciplina se refuerza con auditorías 5S, normas visibles en el lugar de trabajo y participación activa de los colaboradores.


Lanzamiento Aerorental metodología 5S

Aerorental llevó a cabo el lanzamiento de la filosofía japonesa 5S el 8 de noviembre, con la asistencia de todas las gerencias. Previamente se realizaron entrenamientos de 14 horas teóricas y prácticas de concientización al personal del taller en Siberia, Cundinamarca.

“Primero escogimos como área piloto al servicio técnico, porque es el núcleo del negocio: alquiler y venta de plataformas para trabajos en altura. Los equipos deben estar en óptimas condiciones, pero esta transformación cultural será transversal a todas las áreas”,
indicó el director de Planeación.

El evento se realizó con apoyo de una empresa externa, incluyendo actividades lúdicas y juegos de trabajo en equipo. Se comenzó con la primera “S” (Seleccionar), y durante noviembre se desarrollaron ejercicios de clasificación de artículos necesarios e innecesarios. En diciembre, los esfuerzos se centraron en la segunda “S” (Ordenar).

Portafolio

De equipos

Scroll al inicio