Aerorental

Alquiler de manlift, la mejor solución para trabajos en altura

Aerorental

Alquiler de manlift

Alquiler de manlift

El alquiler de equipos para trabajos en altura, conocidos como manlift, es cada vez más común en variadas actividades económicas del país, como construcción de edificios e infraestructura, mantenimiento de fachadas, reparación de sistemas eléctricos; almacenamiento y logística; semaforización, alumbrado público, poda de árboles, y en la industria de aviación o del entretenimiento, entre otras.


Los manlift o equipos para trabajos en altura, son maquinaria móvil destinada al desplazamiento de personal hasta la posición de trabajo, básicamente suben, bajan o desplazan a los operarios y pequeñas herramientas o material, para llevar a cabo las tareas y funciones a cabalidad.


Estas plataformas elevadoras que desde hace tiempo están reemplazando prácticas peligrosas como la utilización de escaleras y andamios o grúas camión con canasta, ganan mercado gracias a su reducción de riesgos y accidentes al momento de cumplir con tareas de índole industrial, ya que sus altos estándares de seguridad logran que las labores o el trabajo en elevación se pueda realizar de una manera más eficiente y a menor costo.


Tips para elegir un equipo para trabajos en altura


Para el correcto alquiler de un manlift o plataforma elevadora, se deben tener en cuenta los siguientes factores:


  • Tipo de trabajo a realizar,
  • Accesos a la zona de trabajo.
  • Tipo de terreno.
  • Suelo del área de trabajo.
  • Presión máxima sobre el suelo.
  • Número de personas/carga a elevar.
  • Altura/alcance requerido.
  • Tipo de combustible.
  • Formación de los operadores en las categorías adecuadas, con las respectivas certificaciones.


También puedes leer: ABC el alquiler de equipos para trabajos en Alturas

 

Clases de plataformas elevadoras


Al momento de alquilar un equipo para trabajos en altura, es necesario que sepa que se pueden clasificar según el sistema de elevación que utilizan:


Tijeras eléctricas y de combustión


Actualmente, se pueden encontrar dos tipos de estas plataformas elevadoras, las tijeras eléctricas y tijeras de combustión. El primer modelo son equipos totalmente libres de contaminación ambiental por su naturaleza eléctrica, lo que los hace perfectos para trabajar en interiores o en espacios cerrados o sin ventilación, como bodegas terminadas, almacenes, centros comerciales, garajes, sótanos, etc.


En cuanto a las tijeras de combustión, tienen tracción en las cuatro ruedas (4×4) para terrenos abiertos o sin terminar, a diferencia de las tijeras eléctricas, las de combustión tienen mayor alcance de altura y más capacidad de carga (entre 680 a 1020 Kg.).


Brazos eléctricos y de combustión


Acceder a los lugares más altos y que se consideran difíciles de alcanzar, ahora es posible con el equipo conocido como plataformas de brazo articulado, una herramienta oportuna para el trabajo en alturas.


De acuerdo al trabajo que quieres realizar el mercado te ofrece un modelo de brazo articulado; por un lado, existen los que están accionados por motores diesel los cuales tienen características todo terreno que los hacen ideales para trabajos en el exterior. No obstante, también encuentras los de motores eléctricos que están diseñados para trabajar sobre superficies lisas y ofrecen una operativa silenciosa y no contaminante, los más recomendados para trabajos industriales o en interiores.


Brazo montado sobre oruga


Este tipo de plataformas son equipos muy compactos, ideales para trabajos en espacios reducidos y livianos, al contar con la base llamada oruga esta facilita su desplazamiento en cualquier terreno, inclusive sobre cambios de nivel. Las ventajas de este moderno equipo permiten alcanzar una altura máxima de 14 metros, otros de menor tamaño pueden pasar por debajo de la puerta de un hogar cuya altura supere los 2 metros.


Plataforma montada sobre camión canasta


Existen plataformas montadas sobre camión que difieren en función del peso del camión, en:


  • Plataforma elevadora montada sobre camión ligero: Son equipos de bajo peso, aproximadamente 3.5 t, diseñados con motor de combustión Diésel que garantiza un rendimiento y economía durante el trabajo en alturas. Son plataformas elevadoras muy prácticas y versátiles, ya que no requieren de transporte adicional para su operación.


  • Plataforma elevadora montada sobre camión pesado: Son equipos considerablemente pesados, de alcance desde 32 hasta 62 metros. Esta línea de equipos está diseñada con canastas de 2400 mm extensibles hasta 3600 mm y control de operaciones que puede ejecutarse desde la canasta y en cabina (tierra).


Elevador unipersonal


El elevador unipersonal es un equipo liviano, ligero y portátil, plataformas totalmente libres de contaminación ambiental, ideales para trabajos en pisos nivelados y terminados.


Aerorental, actualmente cuenta con una flota de más de 350 equipos, para diferentes aplicaciones para trabajos en altura, garantizando la operatividad de las plataformas gracias a su equipo de servicio técnico especializado, atento a solucionar cualquier inconveniente que se pueda presentar con las máquinas; también posee un almacén de repuestos originales comprados directamente a las fábricas.


Además, te puede interesar: 3 innovaciones tecnológicas en plataformas elevadoras que debes conocer


En conclusión, el alquiler de equipos para trabajos en altura, como los manlift y plataformas elevadoras, ha ganado popularidad debido a su eficiencia y seguridad en una amplia gama de actividades económicas. Estas herramientas modernas han reemplazado prácticas peligrosas, ofreciendo un entorno laboral más seguro y reduciendo los riesgos de accidentes. Con una variedad de opciones disponibles, desde tijeras eléctricas hasta brazos articulados, las empresas pueden seleccionar el equipo adecuado según las necesidades específicas de cada trabajo. Además, contar con proveedores confiables como Aeorental que ofrece una amplia flota y servicio técnico especializado, garantiza la operatividad y eficacia de estas máquinas en el campo laboral.

por Daniel Molano 24 de enero de 2025
Con más de 15 años de experiencia consolidada en Colombia, Aerorental ha logrado un liderazgo indiscutible en el mercado de equipos de elevación. La compañía se ha posicionado como referente en la venta y renta de equipos de elevación, destacándose por su profesionalismo y compromiso con la calidad. Este éxito ha sido el motor que impulsa a Aerorental a expandir sus operaciones hacia nuevos horizontes, incluyendo México y Estados Unidos. Pero, ¿por qué México? México es una de las economías más dinámicas de América Latina y un país estratégico en la región del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Las relaciones comerciales fortalecidas entre estos tres países generan un amplio panorama de oportunidades para el crecimiento económico, demandando soluciones integrales a los retos de infraestructura y logística que surgen con este desarrollo. Aerorental identifica en México un mercado con un alto potencial para ofrecer sus soluciones innovadoras y su experiencia comprobada. No solo se busca replicar el éxito obtenido en Colombia a lo largo de estos años, sino también contribuir al crecimiento del país aportando tecnología avanzada y servicios que superen las expectativas del cliente.  Expectativas y Compromiso en México Aerorental México llega con el firme propósito de convertirse en un aliado clave para las empresas mexicanas, brindando equipos de elevación de última generación y soluciones adaptadas a las necesidades específicas del mercado local. Su compromiso radica en: Calidad y Confianza: Garantizar productos y servicios de alta calidad respaldados por las mejores marcas de la industria. Innovación y Eficiencia: Implementar procesos innovadores que optimicen las operaciones de sus clientes, reduciendo costos y mejorando la productividad. Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Contribuir al desarrollo económico del país respetando los valores de sostenibilidad y responsabilidad social que caracterizan a Aerorental. Un Futuro Prometedor Aerorental México representa una excelente alternativa para quienes buscan soluciones confiables en el sector de plataformas elevadoras. La experiencia acumulada durante más de una década y media en Colombia es una garantía de que esta expansión estará respaldada por el mismo profesionalismo y compromiso que ha llevado a la empresa al éxito. En un contexto regional donde el crecimiento económico es un reto constante, Aerorental se posiciona como un socio estratégico dispuesto a marcar la diferencia, promoviendo el desarrollo empresarial y dejando una huella positiva en México. ¡Órale, Aerorental México! El futuro es brillante, y estamos listos para elevarnos a otro nivel.
por Daniel Molano 5 de diciembre de 2024
En la temporada de fin de año los espacios públicos, parques empresariales y centros comerciales de las ciudades se adornan con decoraciones e iluminaciones navideñas para el disfrute de las personas y familias que viven una experiencia inolvidable. Para realizar de forma segura y eficiente el trabajo de la instalación de este tipo de iluminaciones navideñas que implican elevación vertical, Aerorental cuenta con una flota de plataformas para trabajos en altura, que permiten el desplazamiento de personal y sus herramientas de forma cómoda hasta la posición de trabajo: 1. Brazos Montados sobre Camión : Ideales para trabajos de gran altura y movilidad. Estos equipos permiten desplazarse de un punto a otro con facilidad, lo que resulta útil en instalaciones que requieren cubrir varias áreas de forma rápida y eficiente. 2. Brazos Eléctricos y de Combustión : Los brazos eléctricos son perfectos para trabajos en interiores, como la decoración de centros comerciales, gracias a su operación silenciosa y libre de emisiones. Por otro lado, los brazos de combustión son más adecuados para espacios exteriores donde se necesita mayor potencia y alcance. 3. Plataformas Tijera : Este tipo de plataformas es excelente para trabajos que requieren estabilidad y acceso a áreas amplias a alturas medias. Son útiles en decoraciones de fachadas y espacios interiores de gran superficie. 4. Plataformas Unipersonales : Ideales para labores de menor envergadura y acceso a espacios reducidos. Ofrecen gran maniobrabilidad y son perfectas para colocar detalles decorativos en interiores y zonas de difícil acceso. También te puede interesar: ¿Qué tener en cuenta para alquilar una plataforma elevadora? A la hora de usar una plataforma elevadora tenga en cuenta La seguridad es fundamental al realizar instalaciones de decoraciones e iluminaciones navideñas en las ciudades. Cuando se utilizan las plataformas elevadoras en la calle, existen riesgos como choques con los vehículos que transitan por la zona, o la electrocución con líneas eléctricas. El uso de estos equipos para trabajo en alturas en espacios públicos, además, implica otros peligros de accidentalidad como los relacionados con el clima, fuertes vientos, tormentas eléctricas o exceso de calor; inestabilidad del terreno, vuelco del equipo en una superficie inclinada o la caída de herramientas de trabajo de los operadores sobre personas o bienes. Para garantizar la integridad de los operarios y de las personas en el entorno, te ofrecemos estas recomendaciones: 1. Formación y capacitación : Asegúrate de que los operarios estén capacitados en el uso de plataformas de elevación y conozcan las mejores prácticas de trabajo seguro. Aerorental ofrece capacitaciones especializadas para garantizar que los trabajos se realicen sin riesgos. 2. Uso de equipo de protección personal (EPP) : Es indispensable que los trabajadores utilicen arneses, cascos, chalecos reflectantes y calzado de seguridad durante el montaje de las decoraciones. 3. Inspecciones previas y mantenimiento : Antes de utilizar cualquier equipo, realiza una inspección completa para asegurarte de que esté en condiciones óptimas de funcionamiento. Aerorental garantiza que todas sus plataformas pasen por un riguroso proceso de mantenimiento antes de cada alquiler. 4. Planificación del entorno de trabajo : Identifica posibles obstáculos y riesgos en la zona de trabajo. Define las áreas de seguridad y limita el acceso al público mientras se realicen los trabajos. 5. Visibilidad de los equipos: Se debe garantizar que los vehículos sean visibles (con luces intermitentes o reflectores traseros) y que las áreas de trabajo estén correctamente iluminadas. 6. Desarrollar un plan de gestión del tráfico. Contar con la señalización adecuada, ajustada a los Planes de Manejo de Tránsito (PMT) establecidos de acuerdo al sitio de trabajo. 7. Tener cuidado con las líneas eléctricas. ser prudente y mantener las partes de los equipos lejos de las líneas eléctricas. Dentro de la evaluación de riesgos, esas líneas eléctricas deben estar detalladas, así como también el plan de operación del equipo donde existan peligros eléctricos potenciales. Además puedes leer: Equipos de seguridad contra caídas de plataformas elevadoras Requerimientos y Permisos Dependiendo del tipo de espacio y las regulaciones locales, es posible que se necesiten permisos para realizar instalaciones navideñas. Algunos de los aspectos a considerar incluyen: · Permisos municipales : Consulta con las autoridades locales para asegurarte de que cuentas con las autorizaciones necesarias. · Normas de seguridad : Cumple con las normativas de seguridad laboral y de protección civil aplicables en tu región. Aerorental te acompaña en cada paso del proceso, ofreciendo no solo el mejor equipo, sino también el respaldo de un equipo experto en seguridad y asesoría para tus proyectos. ¡Haz que la magia de la Navidad brille en tu espacio con la ayuda de Aerorental y sus plataformas especializadas!
por Daniel Molano 18 de septiembre de 2024
Oferta de montacargas Aerorental para el mercado 
¡Mostrar más!
Share by: