Trabajo seguro en alturas
Con una tasa de accidentalidad del 0%, Aerorental se consolida como la empresa líder en Colombia en la venta, alquiler, servicio técnico y seguridad de plataformas elevadoras, gracias a la planificación, control del riesgo en sus operaciones y contar con profesionales altamente calificados en la manipulación de este tipo de maquinaria.
Aunque el sector de los equipos para trabajos en altura es cada vez más seguro, es necesario seguir trabajando por fomentar la cultura de gestión de peligros y riesgos de posibles accidentes que pueden terminar en lesiones graves y hasta en la muerte.
El Informe Mundial de Seguridad 2023 de la Federación Internacional de Acceso Motorizado (International Powered Access Federation, IPAF), destaca una serie de recomendaciones para prevenir los incidentes más comunes en los que se puede ver implicada una plataforma elevadora.
De acuerdo con el Informe Mundial de Seguridad IPAF 2023, las cuatro causas más comunes de lesiones graves y muertes con Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMPs) son:
- Electrocuciones
- Caídas desde la plataforma
- Vuelcos de los equipos
- Incidentes de atrapamiento
En este contexto, la cultura de seguridad en alturas en el lugar de trabajo, el comportamiento y la actitud de los operarios desempeñan un papel importante en la reducción de riesgos, por lo que el informe de seguridad de IPAF señala una serie de recomendaciones para evitar los posibles accidentes que se pueden presentar al operar una plataforma elevadora.
También te puede interesar:
Plataformas Aerorental en instalación de montaña rusa de Salitre Mágico
Electrocuciones en trabajos en altura
Según los datos recopilados por IPAF durante los últimos 10 años, desde 2016 han aumentado las notificaciones de incidentes relacionados con electrocuciones y descargas eléctricas, convirtiéndose en una de las causas más comunes de lesiones graves y muerte al utilizar plataformas elevadoras.
Si un equipo para trabajos en altura entra en contacto con líneas eléctricas energizadas, puede conllevar a la muerte instantánea, descargas eléctricas o lesiones causadas directa o indirectamente por la electricidad. También puede producirse una descarga eléctrica sin contacto con la línea eléctrica, si una plataforma elevadora supera la distancia mínima de aproximación estipulada por la autoridad de suministro de energía.
Recomendaciones para el trabajo seguro en alturas
- Planifique el trabajo con suficiente antelación antes de realizar la tarea e inspeccione minuciosamente la zona de trabajo para identificar la presencia de líneas eléctricas.
- Realice una evaluación exhaustiva de los riesgos y cree una estrategia para trabajar lejos de las líneas eléctricas. No invada nunca una zona de exclusión.
- Informe a los demás de la presencia de líneas eléctricas señalizando con claridad la zona de trabajo.
- Utilice Dispositivos Aéreos Aislados (IAD) si lo indica la evaluación de riesgos.
- Considere usar un observador de seguridad para advertir peligros desde el suelo y evitar la entrada a la zona de exclusión.
Caídas de la plataforma elevadora
Las caídas desde altura siguen siendo la principal causa de accidentes mortales en el sector de las plataformas elevadoras. La planificación con un equipo para trabajos en altura es fundamental y debería incluir:
Consejos para operar equipos para trabajos en altura
- Seguimiento de evaluaciones de riesgos y sistemas de trabajos seguros.
- Selección correcta de la plataforma elevadora.
- Tolerancia cero al comportamiento inseguro.
- Plan de rescate implementado y comunicado.
- Operadores formados y familiarizados con el equipo.
- Supervisores capacitados y uso de EPP adecuado (arnés y eslinga).
- Equipos diseñados para evitar sobrepasar barandillas.
- Supervisión continua de las plataformas elevadoras.
- Formación continua y actualizaciones de seguridad.
Además, puedes leer:
Plataformas elevadoras Aerorental evitan accidentes en construcción
Vuelcos de la plataforma elevadora
El vuelco de una plataforma elevadora por inestabilidad puede evitarse con una planificación adecuada y un uso seguro. La planificación de las operaciones con plataformas elevadoras se origina en una evaluación de riesgos que se desarrolla en un sistema de trabajo seguro.
Tips de seguridad en alturas
Si el suelo es irregular o blando, hay riesgo de vuelco. Si hay dudas sobre la capacidad del suelo para soportar la plataforma, no se debería operar.
Antes de usarse una plataforma elevadora debería realizarse un estudio de evaluación del suelo, normalmente parte de la evaluación de riesgos.