¿Qué tener en cuenta para alquilar una plataforma elevadora?

Las Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP) son cada vez más demandadas por diversos sectores económicos, gracias a la seguridad que brindan a sus usuarios, su versatilidad para realizar múltiples tareas y la eficiencia que ofrecen al reducir los tiempos de trabajo, entre otros beneficios.

Los equipos para trabajos en altura están siendo utilizados en la construcción de edificios, puentes, carreteras y otros proyectos de infraestructura; también en el mantenimiento y reparación de fachadas, limpieza de ventanas y sistemas eléctricos. Además, se emplean en almacenamiento y logística, fábricas, plantas de producción, trabajos en semáforos, postes eléctricos, alumbrado público, poda de árboles, industria de la aviación, entretenimiento, entre otros.

Actualmente, Aerorental cuenta con una flota de 350 equipos para diferentes aplicaciones en trabajos en altura. Garantizamos la operatividad de las plataformas gracias a nuestro equipo de servicio técnico especializado, siempre atento a resolver cualquier inconveniente. También contamos con un almacén de repuestos originales comprados directamente a las fábricas.

También puedes leer: Conoce los tipos de plataformas elevadoras para tus proyectos (https://www.aerorental.com.co/conoce-los-tipos-de-plataformas-elevadoras)

Tips para alquilar plataformas para trabajos en altura

Andrés Ruiz, gerente comercial de Aerorental, comparte una serie de aspectos clave que se deben tener en cuenta a la hora de alquilar un equipo de trabajos en altura para sacarles el mayor provecho y evitar pérdidas de tiempo y recursos:

Servicios adicionales

Verifica que la empresa de alquiler brinde asesoría para la selección adecuada del equipo, así como transporte, servicio de operador (cuando se requiere) o capacitación para los operarios que usarán la máquina.

Venta consultiva

El equipo comercial debe ofrecer un servicio basado en el modelo de “Venta Consultiva”, lo que implica realizar una visita de reconocimiento del área donde se realizarán las tareas, teniendo en cuenta:

  • – Altura de trabajo.
  • – Tipo de terreno.
  • – Si el trabajo es en interiores o exteriores.
  • – Obstáculos en el área de trabajo.
  • – Condiciones del ambiente.
  • – Movilización dentro de la obra.

Documentación al día

El uso y cuidado del equipo es responsabilidad del cliente, pero la empresa arrendadora debe tener toda la documentación al día. Las plataformas requieren pólizas de seguro, avales o certificaciones técnicas internacionales, las cuales están incluidas en la tarifa de alquiler.

Además te puede interesar: 3 innovaciones tecnológicas en plataformas elevadoras que debes conocer (https://www.aerorental.com.co/innovaciones-tecnologicas-en-plataformas-elevadoras)

Representaciones de marca y cobertura

Una empresa de alquiler de plataformas debe contar con respaldo de marcas reconocidas. Esto garantiza menores tiempos muertos en las obras. Verifica que la empresa ofrezca:

  • – Disponibilidad de repuestos originales.
  • – Personal técnico capacitado.
  • – Eficiencia en mantenimientos y reparaciones.
  • – Calidad integral y sostenible del servicio.
  • – Capacitación de operadores.
  • – Reducción de costos en transporte de equipos.

Capacidad operativa y técnica

El capital humano también es clave. La capacidad operativa y técnica de la empresa está directamente relacionada con su promesa de valor. Debe garantizar:

  • – Cumplimiento en tiempos de entrega y recogida.
  • – Respuesta rápida ante emergencias técnicas.
  • – Departamento técnico especializado por marcas.
  • – Rutinas de mantenimiento adecuadas.
  • – Disponibilidad de operadores.
  • – Programas de capacitación continua.

Tarifas de alquiler de plataformas en altura

Las tarifas dependen del tiempo de alquiler pactado entre las partes: anual, mensual, semanal o diario (esta última es la fracción mínima de tiempo para alquilar un equipo).

Portafolio

De equipos

Scroll al inicio